EL NIÑO ESTABA LLORANDO 

El niño estaba llorando...
y la madre lo ha cogido
dulcemente, y le ha cantado
un doliente villancico.
...Las madres callan el miedo
de los sueños de los niños,
con el encanto fragante
de sus cantares divinos.
Para el llanto tienen músicas,
para el terror tienen nidos
de ternura, nidos cálidos,
hechos de ensueño y de idilio.
Las madres saben hablar
de la Virgen y del Niño,
de la dulce estrella de oro,
de las alas blancas..., tibios.
Cantos que van destilando
en el corazón dormido,
una dulzura de valles
y una fragancia de lirios.
El mal sueño es rosa de oro,
pasa el campo, el cielo, el río...
el llanto abre una sonrisa
en los labios de los niños...
Y a la gracia del encanto
de los cantares floridos,
los miedos se hacen de flores,
y Dios baja... y todo es lírico...
Juan Ramón Jiménez

1. ¿Qué le pasaba al niño?
2. ¿Qué hace la madre para que el niño no llore? y
2. ¿Qué hace la madre para que el niño no llore? y

3. ¿Dónde abre el llanto una sonrisa? Marca la respuesta verdadera.
-En el corazón
-En la boca
-En los labios
-En los ojos

4. El niño estaba llorando, ¿crees que se calma cuando su madre lo coge y le canta?
5. Con sus cantes a los bebés las madres ¿qué hacen del terror?
5. Con sus cantes a los bebés las madres ¿qué hacen del terror?

7. ¿Piensas que las madres pueden calmar el miedo de los niños sólo con sus cantos?
8. Si sabes alguna nana escríbela y si no la sabes preguntas a mamá, abuela, tita,… y la escribes.UN REGALO MUY ORIGINAL

Este año por mi santo la tía Merche me hizo un regalo de
los que hacen caerte de espaldas, y es que a ella no hay quien la gane en ser
original: me regaló un stop. Sí, sí, tal como lo leéis.
Un stop de medidas reglamentarias, hexagonal, con el
fondo rojo como si tuviese vergüenza… y con las cuatro letras internacionales,
nuevas y relucientes. ¡Ah!, y con el poste. Encima con el poste. Me lo trajo
muy bien envuelto en papel de seda blanco, con un lazo morado muy aparatoso. Y
una etiqueta dorada que ponía “Felicidades” y donde se indicaba su procedencia:
Jefatura Provincial de Tráfico. (…)
Seguro que mi pobre tía tuvo que recurrir a todas sus
influencias y acudir a varios Ministerios para conseguir un stop nuevo con
poste y todo. Se nota que me tiene en gran afecto.
Yo fingí estar más contento que unas pascuas y le prometí
utilizarlo enseguida.
M. Dolors Alibés

1.- ¿Qué regaló la
tía Merche?
2.- La palabra STOP
es inglesa y ¿se utiliza solamente en Inglaterra?
3.- ¿Crees que la tía
con el regalo del STOP quería enviarle un mensaje al niño?

4.- ¿Cómo era de tamaño el Stop?
- Más grande que el de las calles
| |
- Más pequeño que el de las calles
| |
- No se sabe, no lo
dice
| |
-
Igual al de las calles
|
5.- ¿Para qué sirve
una señal de STOP?
- Para saludar a los
conductores.
| |
- Para que los
conductores paren su vehículos.
| |
- Para anunciar un
semáforo.
| |
- Para que paren los
ingleses.
|
6.- En el cuento pone
que la señal de Stop es hexagonal ¿es cierto?
- Si es cierto, es hexagonal
| |
- No es cierto, es circular
| |
- Si es cierto porque tiene el fondo rojo
| |
- No es cierto, es
octogonal
|
7.- ¿Qué quiere decir
"caerte de espaldas"?
a) Se le cayó la señal de tráfico en la espalda.
| |
b) El niño se cayó hacia atrás.
| |
c) El niño se sintió sorprendido.
|
8.- ¿Qué significa “mi
tía tuvo que recurrir a todas sus influencias”?
- La tía habló con
todos sus parientes (padres, sobrinos, tíos,…).
| |
- La tía habló con
los vecinos de su bloque de viviendas.
| |
- La tía habló con
personas que conocía y que tienen poder.
| |
- La tía habló con
los amigos y amigas del niño.
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario